NOTICIA Inauguran centro en NL para infancia y adolescencia neurodiversa
Inauguran centro en NL para infancia y adolescencia neurodiversa

por Paula Treviño
Clínica Órbita, en colaboración con las Clínicas de Atención Primaria de TecSalud, inauguró su primer centro de atención transdisciplinario en neurodesarrollo infantil y adolescente.
Esta clínica es la primera en el norte del país en combinar la intervención médica y terapéutica para el tratamiento de menores neurodivergentes.
“Con este proyecto, buscamos revolucionar el modelo de atención”, comentó el doctor Juan Francisco Lozano, director de la Clínica Órbita.
“Queremos abordar la neurodivergencia desde múltiples perspectivas y sumando la experiencia de diversas disciplinas”, agregó.
La clínica atenderá a pacientes de 0 a 21 años, y contará con un equipo especializado en pediatría del desarrollo y comportamiento, psicología clínica y diagnóstica, neuropsicología, y terapia de lenguaje.

La neurodivergencia desde lo transdisciplinario
Según datos del INEGI, en México, alrededor del 10% de los menores presentan alguna condición relacionada con el neurodesarrollo.
Ante esta realidad, el doctor Lozano comentó que, en la Clínica Órbita, se busca impulsar un enfoque transdisciplinario, donde diversas especialidades trabajen en conjunto para atender los retos del desarrollo y comportamiento.
“Existen muchas señales que pueden indicar un trastorno en el desarrollo: desde dificultades motrices, hasta desafíos en la interacción social”, declaró.
“Es fundamental abordar estos trastornos desde un enfoque multidisciplinario que permita detectar, comprender y atender cada caso de manera integral”, argumentó.
Asimismo, declaró que seguimos viviendo bajo un sistema que está fragmentado, donde la atención médica y la terapéutica operan por separado, lo que genera vacíos en el acompañamiento integral de los pacientes.
“Queremos crear un sistema integral, basado en evidencia y estándares internacionales, que garantice atención de calidad y mejore la vida de los menores y sus familias”, expresó.

Un tema que debe ser visibilizado
Por su parte, el doctor Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud, declaró que la Institución ha asumido el compromiso de impulsar temas poco explorados en el ámbito médico-académico, y su respaldo a la Clínica Órbita es una clara muestra de ello.
“A pesar de su impacto creciente, la neurodivergencia infantil continúa siendo un tema relegado, cuando debería estar al centro de la conversación pública y médica”, señaló.
Del mismo modo, durante la ceremonia, el rector destacó que iniciativas como la Clínica Órbita marcan un precedente en la atención al neurodesarrollo infantil e inspiran a otros a sumarse al cambio.
“En Monterrey hacía mucha falta un espacio con un enfoque específico como este, y ahora que este centro es una realidad, queremos que sea extraordinariamente exitoso”, destacó.
Al respecto, Jaime Rivero, socio fundador de la Clínica Órbita, declaró que “abrir este centro nació de una experiencia muy personal”.
“La neurodivergencia no es muy comprendida y nuestro propósito es ofrecer a padres e hijos las herramientas necesarias para fomentar su bienestar y potenciar su desarrollo”, expresó.
En este sentido, la Clínica Órbita se concibe como un espacio en el que las personas neurodivergentes y sus familias ocupen un lugar central dentro del modelo de atención.
“En TecSalud nos sentimos orgullosos de respaldar esta iniciativa, ya que está alineada con nuestros ideales y el compromiso compartido de acompañar al paciente en todo su proceso”, concluyó el doctor Torre.
